Máscaras biodegradables, la solución para protegerse sin contaminar el medio ambiente
España vuelve a ser noticia por el lanzamiento de la mascarilla ecológica biodegradable, fruto de la colaboración entre la empresa valenciana Bioinicia y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
La diferencia entre las mascarillas biodegradables y las normales
La máscara se ha fabricado con tecnología de nanofibras, al igual que las máscaras normales, con la diferencia de que se degrada fácilmente y no daña el medio ambiente. Es totalmente compostable, es decir, orgánico, y totalmente reciclable. Puedes añadirlo a tu abono para plantas o depositarlo en el vertedero especial para reciclables. Lo único que hay que tener en cuenta es que hay que quitar las gomas y el soporte metálico de la nariz.
Lo mejor es que esta mascarilla ofrece los mismos beneficios que las mascarillas normales, con la ventaja añadida de ser respetuosa con el medio ambiente. Además, son más finas, más cómodas y pueden proteger hasta el 92% de las bacterias y el 85% de los aerosoles.
Por qué utilizar una mascarilla biodegradable
El nombre de esta mascarilla es Proveil Biomask, y es una excelente solución para todas las personas que quieran protegerse del coronavirus, y al mismo tiempo, proteger el medio ambiente, no hay que olvidar que según estudios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cada año se tiran hasta 12 millones de toneladas de plástico, por lo que las mascarillas, que ya forman parte del uso diario de las personas en todo el mundo, suponen un riesgo de contaminación global.
Todo ello teniendo en cuenta que este tipo de material plástico puede tardar hasta 400 años en degradarse.
La salud de las personas es el principal objetivo de estas empresas, al utilizar una mascarilla biodegradable se cumplen dos premisas fundamentales, cuidar la salud de todas las personas evitando el contagio del coronavirus, y al mismo tiempo proteger el medio ambiente asegurando un planeta más limpio para las generaciones futuras.