¿Cómo ha afectado la pandemia de coronavirus a la economía mundial?
El año 2020 ha sido hasta ahora el más difícil para la economía mundial, con una caída del producto interior bruto (PIB) que no se veía desde la Segunda Guerra Mundial, según cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los efectos del coronavirus en la economía mundial
De hecho, la pandemia ha obligado a millones de empresas de todo el mundo a detener la producción, dejando a millones de trabajadores sin empleo o suspendidos.
Afortunadamente, los gobiernos han inyectado dinero en sus economías a través de programas de préstamos y ayudas para evitar el colapso.
Medidas adoptadas por el gobierno
A medida que el primer trimestre del año llega a su fin, el año 2021 sigue siendo incierto en términos económicos, con estudios que predicen que las naciones podrían estabilizarse en 2022, con soluciones de programas de vacunación globales para inmunizar a la población, minimizando el riesgo de infección en el lugar de trabajo.
Como esta situación es atípica en el mundo, es ahora cuando los gobiernos han puesto en marcha medidas económicas para estabilizar el impacto del coronavirus, por supuesto, independientemente de las medidas de emergencia que se pusieron en marcha el año pasado.
El año 2021 presenta desafíos para la economía global, ya que las tiendas, restaurantes, gimnasios y muchos otros lugares abrieron a finales de 2020 y principios de este año con medidas de seguridad obligatorias. Con el mundo afectado por otra variante más contagiosa del virus, las naciones se han visto obligadas a reanudar los cierres, además de controlar la salida y entrada de personas en los países.
La economía mundial seguirá siendo incierta hasta que la pandemia esté bajo control mundial, un objetivo que debería alcanzarse cuando toda la población esté vacunada. Un largo camino, sin duda.